Pichincha - Quito
El Ecuador es un territorio marcado, de este a oeste, por contrastes paisajísticos muy notables, que es el resultado de una configuración geológica singular, sobre la cual se han desarrollado y condicionado a lo largo de su evolución el resto de los elementos biológicos en la superficie. El contenido fosilífero ecuatoriano se evidencia desde el oriente (región amazónica) con la presencia de microfósiles e invertebrados presentes en formaciones sedimentarias paleozoicas, mesozoicas y cenozoicas; en las estribaciones Oeste de la Cordillera de los Andes y Callejón Interandino es predominante fósiles de vertebrados, hacia la zona costera dominan microfósiles e invertebrados; mientras que en la zona austral se encuentran maderas fósiles del cretácico.
La paleontología ecuatoriana se encuentra en desarrollo; siendo este congreso su primer evento académico de relevancia. En Ecuador, los investigadores proceden de las Ciencias en Biología y en Ciencias de la Tierra; y aunque son escasos, han realizado investigaciones paleontológicas con el rigor científico que amerita. La paleontología en el Ecuador es reciente, en comparación con los países latinoamericanos hermanos.